El río Maipo (del mapudungun maipun: trabajar la tierra; arar) da origen a la principal hoya hidrográfica de la Región Metropolitana de Santiago (en Chile).
Sus aguas provienen tanto de precipitaciones inviernales como de deshielos cordilleranos. La cuenca del río drena unos 15.380 km² y su caudal promedio es de 92,3 m³/s .
El Maipo nace en la laguna Nacimiento, en los faldeos del Volcán Maipo, para luego aumenta de caudal con la confluencia de los ríos Cruz de Piedra, Alvarado y Argüelles. En la cordillera misma, recibe las aguas de tres grandes tributarios: los ríos Volcán, Colorado y Yeso. Aguas abajo, en la cuenca de Santiago, desagua en él sus aguas el río Mapocho (que surca Santiago). Otros afluentes del Maipo, son los ríos Clarillo y Angostura, así como el estero Puangue (que vierte sus aguas en él por lo general, sólo en invierno). Tras recorrer 250 kilómetros, el Maipo desemboca en el Océano Pacífico, en las inmediaciones de la localidad de Llolleo.
La cuenca del Maipo presenta alta concentración poblacional e industrial, antecedentes que generan problemas de crecidas y de contaminación. El río Maipo es el principal colector de las aguas de la Región Metropolitana y concentra el 70% de la demanda actual de agua potable y cerca de un 90% de las demandas de regadío.
El valle del Maipo sigue el curso del río Maipo, desde los pies de la cordillera de los Andes a una altura de 900 msnm descendiendo hasta la Cordillera de la Costa. La zona se caracteriza por ser de gran tradición vitivinícola, habiendo unas 3.000 hectáreas plantadas con cepas de vinos tintos y blancos. El Valle del Maipo acoge a algunas comunas de la Región Metropolitana: Buin, Santiago, Pirque, Puente Alto, Isla de Maipo, Talagante y Melipilla. Los ríos más importantes del Valle del Maipo son el Río Maipo y su afluente el Río Mapocho que atraviesa Santiago.
El clima en el valle es templado cálido, con veranos secos (diciembre-marzo). Sus altas temperaturas y suelo pedregoso permiten las mejores expresiones a las nobles cepas. Su extensa geografía da cabida a diferentes zonas con sus propias características para el cultivo de la vid, lo que resulta en una gran
variación en vinos, incluso dentro de una misma cepa.
Algunas viñas con plantaciones en el Valle de Maipo: Viña Maipo, Viña Odfjell Vineyards, Viña Santa Carolina, Viña Cousiño Macul, Viña Concha y Toro,Viña Perez Cruz, Viña Santa Rita, Viña Cavas del Maipú, Viña Portal del Alto, Viña Tarapacá ex Zavala, Viña Santa Ines de Martino, Viña de Bodega de Licores Quinta Normal y Viña Undurraga Planta Santa Ana.
Desembocadura del Río Maipo, en la localidad de Llolleo
No hay comentarios:
Publicar un comentario