domingo, 3 de marzo de 2013

Radal 7 tazas


El Parque Nacional Radal Siete Tazas fue creado el 27 de marzo de 2008, con una superficie de 4.138,24 hectáreas.
En el mes de enero, visitamos el parque nacional radal 7 tazas,estuvimos una semana disfrutando de la naturaleza de este lugar, es impresionante despertar y ver solo un color verde al rededor ,.
La reserva posee una vasta diversidad de especies arbóreas, entre las que podemos destacar: olivillos, raulíes, robles, coigües, laureles, quillayes, litres, peumos, ñirres, avellanos, y mañío de hoja larga.

Otra especie que es muy importante destacar es la del Ciprés de Cordillera ya que está clasificado como "vulnerable" según el Simposio de Flora Arbórea y Arbustiva de Chile, y es en este sector en donde se encuentran.los bosques mejor conservados al norte del país.



   
Además, aproximadamente el 50 % de la unidad está clasificada como Área de Protección Turística.
Se encuentra ubicado en la Provincia de Curicó, comuna de Molina, entre los 35º 24’ y 35’’ 30 de latitud sur y los 70º 49’ y 71’’ 03’ de longitud oeste. Su altitud varía entre los 650 y 2.600 m. s. n. m.
 
Vista de las 7 tazas

El Parque Nacional Radal Siete Tazas tiene como principal acceso el camino que une esta ciudad de Molina con el sector cordillerano denominado Parque Inglés. Este camino es asfaltado los primeros 25 kilómetros, el resto es ripiado casi en su totalidad y permite el acceso durante todo el año. No obstante, en los últimos 9 kilómetros, ya en el interior del área presenta cierto grado de dificultad en su tránsito durante el invierno debido a las nevazones, las que son habituales en esta zona durante lo meses de junio y julio.

Existe otra vía de acceso desde Talca San Clemente, el cual en algunos sectores presenta pendientes un poco pronunciadas por lo que se recomienda sólo para camionetas o Jeep, los primeros 40 kilómetros están asfaltados. Para acceder se debe tomar la Ruta Internacional Pehuenche, luego el cruce a Corralones, y finalmente por la variante Las Lomas, 28 km. que en su totalidad son de ripio hasta el Parque.

Existe Locomoción colectiva durante todo el año desde el Terminal de buses de Molina, durante el período estival se hace más frecuente y en período invernal sólo una vez al día. En la misma época de verano hay buses diariamente desde Curicó

No hay comentarios:

Publicar un comentario